Trampland
Dos pinturas de esta serie cuentan con referentes puntuales en su articulación: Trampland I y Trampland VII. La primera representa un espacio industrial abandonado al que se ha desprovisto de su arquitectura para revelar el paisaje que existiría a su alrededor. La segunda sitúa un grupo de fuertes de Maunsell, construidos durante la Segunda Guerra Mundial por el Reino Unido como un medio de protección marítima, dentro de un paisaje montañoso. La distancia temporal entre estas dos piezas dentro de la serie acusa, de manera evidente, el creciente interés por parte de Echeverri en la investigación pictórica. El segundo trabajo, a diferencia del primero, ha sido fragmentado y ha adquirido capas que lo vuelven más complejo y sugerente. Más allá de esta diferencia formal, estas obras coinciden en presentar un tenso enfrentamiento, a través del género del paisaje, entre naturaleza y civilización; tensión que parece acarrear un comentario puntual. En la primera pintura el desperdicio industrial de nuestra civilización se vuelve una masa con la capacidad de inundar la totalidad de la escena natural. En la segunda obra, las construcciones de ingeniería industrial parecen avanzar de manera amenazante por un terreno impoluto, donde pareciera que el hombre aún no ha intervenido en ningún sentido






