La Isla de la Fantasía
El eje de esta pesquisa está dado por la construcción de escenas –en locación a tamaño real– que se caracterizan por dos rasgos principales: primero su origen o modelo es un hecho concreto, estampa de nuestro tiempo, que involucra accidentes de objetos voladores identificados, cuyos tripulantes –no cualquiera– han sido personajes importantes de la política actual en este nuestro país, fascinado y descrito por su enorme capacidad en lo que al mundo fantástico se refiere. En segundo término la estética con la que la artista recrea estas escenas –por demás misteriosas– tiene que ver con una tradición de reconstrucción, a partir del monigote, de fantasmas noticiosos o mitos populares, práctica en la que los mexicanos gozamos de buena fama a nivel mundial.
Los juegos de recreación y representación desarrollados en este proyecto multidisciplinario son acompañados de un espacio documental que da cuenta de la penosa genealogía de los eventos recreados en fotografías de gran formato (sello de la artista), y que nos recuerda momentos clave de nuestra historia reciente que, sin embargo, parecen haber sido borrados por cortinas de humo generadas por el mismo fuego que consumió a los objetos y actores referidos.


