¡Hola, mundo!
Te damos la bienvenida a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!
Te damos la bienvenida a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!
Emprendí un viaje a los campos menonitas de Nuevo Ideal, Durango para conocer a las mujeres de las comunidades más conservadoras de nuestro país. Fraum Blaum en alemán bajo significa «mujeres flores». Las flores son el camino para entrar en su vida; están en todas partes, en sus nombres, sus jardines, sus casas y los paisajes a los que me condujeron ellas mismas. Ese universo colorido y secreto, fascinante, ha ido conformando este proyecto documental. Los espacios cotidianos e íntimos son los sitios que me han dejado penetrar. Las estancias largas, aisladas, se han traducido en encuentros con lo habitual, lo simple. Convivir con ellas, ha sido develar pasión, recuerdos, secretos, amistad, placer y diversión que muchas de esas mujeres […]
La «hexis» o gestos del cuerpo se transfieren a la piel de trapo. Posturas delatoras de las estructuras que te conforman y que se te incorporan. Soliloquio en Sol Mayor, de ánimos existencialistas, a través de las imágenes de compañías inconfesables de tu vida adulta. H/exis_tencial apunta a los pensamientos de construcción y destrucción de ti mismo. Al aplomo que requiere confrontar tus realidades atravesada por las texturas emocionales del día tras día. Pequeños homenajes, a seres como Simone y su búsqueda por asumir la ambigüedad.
Dice Aumont que “el cine, agradecido, hizo de la locomotora su primera estrella.” Pretende una oda a la velocidad que trae la promesa del movimiento industrializado. Este proyecto toma las estaciones, las intermitencias de esta locomotora a través de la fotografía, como metáfora de la pausa y del silencio necesario para la construcción de los ritmos de la sonoridad vital.
En este proyecto fotográfico reciente denominado Amita de casa, Fabiola exploró la trasgresión que implica para la identidad femenina el desorden del hogar. En una serie de imágenes sobre una casa donde una mujer decidió vivir en el caos se cuestiona la manera en que se impone a nuestra subjetividad el imperativo y la responsabilidad del orden doméstico. En imágenes que recuerdan a la obra de la fotógrafa Kati Horna en que infunden de significado ambientes cotidianos, Fabiola nos confronta, y se confronta a sí misma con la identidad como construcción introyectada. La formación multifacética de Fabiola Aguilar entra en juego en este proyecto para otorgarle un carácter conceptual que se traduce en un cuidadoso manejo de dispositivos estéticos y […]