La obra plástica de Carmen Mariscal y Mercedes Gertz, dos artistas mexicanas con trayectorias transnacionales, plantea un cuestionamiento a las narrativas e identidades convencionales de género y lugar, y apuesta por un papel decisivo del arte para develar las complejidades que ocultan estos marcadores, abriendo paso a la vez a nuevas lecturas y posibilidades vitales y afectivas. En su trabajo, el proceso de interacción con su entorno humano y espacial es tan importante como el producto, que remite a las huellas de la memoria personal y colectiva, aludidas e interrogadas por medio del manejo de materiales y soportes diversos, que incluyen papel, tela, estambre, fotografía, video, cerámica, alambre, plomo, resina y sonido. La transposición, intervención y combinación de éstos en formas inesperadas, permite poner imágenes en juego en maneras que subvierten sus identidades originales y abren espacios para su activación imaginativa y la reflexión crítica sobre los mitos sociales, históricos y culturales que encarnan.
El cuerpo, principalmente el cuerpo de la mujer, y en algunos casos el cuerpo propio—el de las autoras, sus familias y cómplices, y el nuestro--se convierte en un eje de referencia para esta producción, subrayando el hecho de que lo personal es político, y que nos posicionamos y reposicionamos constantemente ante el mundo por medio de nuestros sentidos y conciencia corpórea, a partir de gestos que conllevan capas de significado bajo las que podemos decidir ocultarnos, o bien abrir grietas que permiten la duda, el enigma y la conciencia de las complejas genealogías familiares y culturales en relación con las cuales nos articulamos con frecuencia. Por medio de metáforas plásticas y estrategias poéticas y performativas, Mariscal y Gertz nos presentan desciframientos de su experiencia subjetiva que incomodan, pero también nos liberan—abriendo la posibilidad de desmontar las relaciones de poder e historias de violencia imbricadas en la cultura material y en los espacios con las que interactuamos, y haciendo presente y palpable la necesidad de re-presentarlas y re-narrarlas, para poder vislumbrar otro futuro, en lo personal y en lo social.
Karen Cordero Reiman
I. Carmen Mariscal
En la instalación El amor en vértigo (1997, reproducida 2015) y la serie fotográfica Coiffes (2013), Mariscal utiliza su propio cuerpo como herramienta para hablar, por medio de su conjunción con objetos y la documentación de performances privados, de las emociones complejas y los conflictos que se ocultan tras los arquetipos de identidad social y símbolos de poder femeninos. En la instalación, que pertenece a la seria La novia puesta en abismo, incorpora el vestido de novia de su bisabuela, de la que fue heredera, con una serie de imágenes colocadas a manera de palimpsesto, en las que devela, por medio de la gestualidad—de su cuerpo y de la prenda misma—los diversos estados afectivos y de sujeción que se encierran tras el mito de la novia feliz, y que se trasmiten de generación a generación, relegando el deseo y la autodeterminación a un segundo plano. En Coiffes, producida originalmente como resultado de un diálogo creativo con otras dos mujeres artistas, confecciona diversos tocados que denotan poder utilizando alambre de púas que, como articula, “representa para mí la frontera, entre los países, entre las personas, entre el interior del cuerpo y el exterior, entre los mitos que creemos y la realidad que vivimos”, y se fotografía poniendo y quitándoselas, haciendo evidente, nuevamente por medio del gesto, el dolor y sufrimiento que provocan.
El amor en vértigo
(de la serie La novia puesta en abismo) P/A
5 fotografías en blanco y negro impresas en Dura Clear, espejo y vestido de novia de la bisabuela de la artista. 180 x 90 cm cada fotografía y también el espejo, vestido a escala humana. 1997, reeditada en 2015.
Coiffes (Tocados)
9 fotografías en blanco y negro tomadas durante el performance privado realizado dentro del marco de la publicación del libro Autoritratto de las artistas Eleonora Aguiari, Carmen Mariscal y Rebecca Dolinsky. 40 x 30 cm cada una. 2013, impresas en 2018.
II. Mercedes Gertz
“El arte tiene el poder de construir y deconstruir una idea, dándole un cuerpo y una forma”.
Mercedes Gertz
La serie Nymphas dissolutio y la obra Guadinche de Mercedes Gertz utilizan el montaje de elementos provenientes de archivos personales con imágenes de los medios de comunicación masiva para deconstruir y reconfigurar los arquetipos de la feminidad perpetuados por la sociedad patriarcal, y proponer nuevas posibilidades de identidad independientes y autodeterminadas que tanto en su contenido como en su forma sugieren nuevas narraciones y vivencias del cuerpo social de la mujer. En el caso de Nymphas dissolutio (2010 en adelante), a partir de los fragmentos de fotografías de boda donadas a la artista por amigas cuyos matrimonios terminaron en divorcio, construye (con la colaboración de Nancy Louise Jones) nuevas representaciones por medio del collage y su transposición digital e impresión fotográfica sobre seda, que asemejan mándalas y formas florecientes. Así, la resemantización plástica, espacial y gestual (que alude a un cambio de posicionamiento filosófico, social y corporal) transforma el significado de las representaciones asociadas a relaciones fallidas, integrándolas en nuevos conjuntos en los que adquieren otro cargo afectivo, al ponerlas en diálogo con las experiencias e historias de otras mujeres, y así vislumbrar otras posibilidades de vida de manera autónoma.
De manera parecida, en Guadinche (2012), Gertz conjunta en una sola imagen a dos arquetipos polarizados de la mujer de profundo arraigo en la sociedad mexicana—la Virgen de Guadalupe y la Malinche, la mujer pura y la mujer caída—para representar la complejidad de una vivencia femenina dominada por estereotipos y sus consecuencias. El montaje visual alude a la posibilidad de construir una identidad propia a partir del desmontaje de idealizaciones y la búsqueda de un equilibrio fundado en la autoreflexión y el diálogo, dotando el concepto postrevolucionario de una identidad mexicana mestiza o híbrida de nuevas connotaciones, desde una perspectiva crítica que rompe con la dicotomía sujeto-objeto.
Nymphas Dissolutio en colaboración con Nancy Louise Jones. 2010-2018
Instalación de mándalas
11 impresiones digitales en papel.
Enmarcadas 30 x 30 cm
Nymphas Dissolutio en colaboración con Nancy Louise Jones.
2010-2018
Pañuelos
Impresión digital en seda
Cada uno 16 x 16 cm
Nymphas Dissolutio en colaboración con Nancy Louise Jones.
2010-2018
Universos
(El comienzo, México Universo, Europa Universo)
3 impresiones digitales sobre seda
Cada uno 85 x 130 cm
Guadinche
Impresión digital en rayón
180 x 110 cm
2012
III. Mercedes Gertz
“Los papeles que se hacen inaccesibles a las mujeres en la vida se convierten en simples trajes en el absurdo teatro del suéter de la jerarquía.”
Mercedes Gertz
El proyecto Suéteres de la jerarquía (2018) tiene un carácter procesual y performático que interviene la conciencia y el espacio social en diversos niveles. A través de una serie de acciones, se representa el investimento de cuerpos con poder a partir de una visión dicotómica de género, simbolizada por vestimentos distintivos: tres suéteres negros que representan los espacios de poder de los varones--el espacio religioso (con el cuello de un sacerdote), el espacio político (con el cuello de un juez), y el espacio social (con el cuello de un caballero de la época colonial)—mientras un cuarto suéter de color café claro representa al cuerpo femenino desnudo, vulnerable. El diseño de las prendas se concibió a partir de una serie de dibujos en los que Gertz dio forma a imágenes surgidas en sueños, y fueron elaboradas por el grupo Stitching Borders de Los Ángeles, que trabaja con mujeres migrantes utilizando el tejido como una herramienta terapéutica y un dispositivo de diálogo que construye comunidad. Luego, se estrenaron en el espacio público en acciones en las que diversas mujeres las portaron, habitando simbólicamente los distintos espacios de poder y no-poder aludidos, y circularon en entornos urbanos y naturales de tres países (EEUU, México y Suiza).
Este proceso, a la vez, se registra en documentación fotográfica y videográfica que visibiliza los distintos escenarios suscitados por el acontecimiento, y recoge la experiencia vivida narrada por la autora y por el grupo de mujeres que fueron sus cómplices en el proyecto, entre ellas Elizabeth Beristain y Lourdes Valdés. Además de las fotografías del performance y los videos que recogen el proceso de la obra por medio de imágenes y entrevistas con las participantes, Gertz ha armado una serie de “cajas negras” (alusivas a las cajas negras de los aviones que guardan los “secretos” de lo sucedido en sus trayectorias) en las que la artista a menudo interviene con formas y palabras el vidrio que se sobrepone a las fotografías, a partir de lo que reportaron las mujeres al usar el suéter; estas intervenciones a la vez se duplican por medio de las ominosas sombras que echan sobre las fotografías, creando una evocación donde se sobreponen niveles de significado alusivos a experiencias afectivas que normalmente no articulamos ni concientizamos.
Suéteres de la jerarquía
En colaboración con
Elizabeth Beristain, Los Ángeles, California
Lourdes Valdés, Ciudad de México
Stitching Borders, Los Ángeles, California
2018
4 suéteres, hechos a mano en cachemir
Las caminatas
2 m 12 sec
2018
Participantes:
Carolina Recher, Cecile Lartigue, Laura Hinton, Martina Sexton, Ariadna Castrejón, Andrea Puente, Kitzia Jiménez O’Farril, Amada Cadaval, Sofía Mitre, Sandra Pani, Sonia Hernández, Alma Ruiz, Azul, Sonia Carroz, Gris, Lucia.
Colaboradores:
Echo Theohar, Samantha Sotelo, Daniel Bally
Suéteres de la jerarquía
En colaboración con
Elizabeth Beristain, Los Ángeles, California
Lourdes Valdés, Ciudad de México
Stitching Borders, Los Ángeles, California
2018
• Fotografías y stills de videos documentales de los suéteres en uso, montados en acrílico. Cada uno 40 x 50 cm o 50 x 40 cm, según orientación
Las entrevistas
4 m 12 sec
2018
Participantes:
Carolina Recher, Cecile Lartigue, Laura Hinton, Martina Sexton, Ariadna Castrejón, Andrea Puente, Kitzia Jiménez O’Farril, Amada Cadaval, Sofía Mitre, Sandra Pani, Sonia Hernández, Alma Ruiz, Azul, Sonia Carroz, Gris, Lucia.
Colaboradores:
Echo Theohar, Samantha Sotelo, Daniel Bally
Suéteres de la jerarquía
Cajas negras
12 fotografías montadas en cajas negras con escritura en esmalte rosa sobre vidrio
Cada una 28 x 22 cm o 22 x 28 cm, según orientación
IV. Carmen Mariscal
“Todos vamos por la vida cargando con el poder y el peso de los recuerdos. Mi intención es mostrar el poder que estos recuerdos ejercen sobre nosotros, y transformar la memoria invisible en visible”.
Carmen Mariscal
La instalación The Beautiful Place incluye diversos elementos multisensoriales que abordan la transposición de materiales, en una compleja ambientación alusiva a los procesos de memoria, olvido y represión, y sus huellas en los objetos y los espacios, uno de los temas principales de la obra más reciente de Carmen Mariscal. Se desarrolla a partir de una práctica que se vincula con sus experiencias en los últimos años en la escenografía teatral, y nace como evocación simbólica de un terreno en el norte de Francia que probablemente fue ocupado por el ejército alemán en 1940, y donde se encuentra una especie de castillo, una casa decimonónica con una torre, al borde de un bosque tupido de árboles altos y antiguos que evoca el imaginario de las cuentas de hadas.
Mariscal utiliza elementos provenientes de o encontradas in situ en este sugestivo escenario—sábanas, hojas de árboles, tapones de licoreras, etc.--para aludir a las experiencias de guerra impresas en la memoria espacial y la cultura material del lugar, experiencias que han sido reprimidas por los habitantes actuales de la zona y los descendientes de los habitantes del “castillo” en el siglo pasado. Por ejemplo, utiliza las sábanas viejas provenientes de la casa para confeccionar una torre, bordada con frases semilegibles que remiten a los secretos y las contradicciones que caracterizan la historia oral sobre el lugar. Asimismo, ha recreado el bosque en su instalación, con árboles manufacturados en alambre de púa y resina, que encarnan la sensación de amenaza y violencia que ha sido envuelto en silencio. En el piso, hojas producidas en cerámica y bañadas en plomo evocan a la vez la fragilidad de la memoria y la dureza de las experiencias vividas en este entorno “bello” (el título de la pieza alude al nombre francés del recinto: Belloy—en francés antiguo—o Beau Lieu), mientras la instalación sonora hace eco de las frases que aluden a la memoria fragmentada que la pieza hace presente. Finalmente, cianotipos reproducen las huellas de las hojas de los árboles que fueron testigos de una batalla que hubo en el lugar durante la Segunda Guerra Mundial en junio de 1940; fueron creados a la misma hora y en el mismo sitio a 75 años de distancia, y aparecen en cajas de luz como un insistente recordatorio--silencioso, sutil y gestual—del trauma que se ha querido borrar. Asimismo, un elocuente documental realizado por Caroline Emmet-Bourgois recoge el proceso conceptual de la pieza y su producción.
El bello lugar
Bosque
5 árboles hechos con 500 ramas en resina, 3200 m de alambre de púas y 5 tubos en acero. Sonido. 2018.
Sonido: Diseño sonoro de Chloé Catoire, con las voces de Camille Japy y Alexander Blackburn, con la música Speculum Veneris de Gerhart Muench del disco Ramas de Mercedes Gómez Benet (arpa), con la autorización de Mercedes Gómez Benet y de José Luis Rivera, director de Quindecim Recordings. 2018.
El bello lugar
Torre
Torre hecha con sábanas antiguas bordadas y 90 esculturas en resina adentro. 180 cm de alto x 60 cm de diámetro. 2015.
El bello lugar
Hojas de guerra
Cianotipos
16 cianotipos. Medidas diferentes: 6 de 10 x 10 cm, 4 de 30 x 20.2, 6 de 30 x 22.7 cm.
2015-2018
El bello lugar
Hojas de guerra
Instalación mural
64 hojas en acero con fotograbados. Medidas diferentes: entre 42 x 16 x 2 cm y 6.5 x 3.5 x 1 cm.
2015-2018
El bello lugar
Hojas de guerra
Esculturas
18 esculturas en cerámica y plomo. Medidas diferentes: entres 25 de alto x 68 de diámetro y 12 cm de alto x 22 cm de diámetro.
2018
Trailer del video documental de Caroline Emmet-Bourgois sobre la producción de El Bello Lugar, 2018
SEMBLANZAS DE LAS ARTISTAS
Carmen Mariscal es artista visual mexicana. Nacida en California, EE.UU., vive y trabaja en París, Francia. Cuenta con una maestría en Artes Visuales de la Winchester School of Art, en Inglaterra, un posgrado en Pintura de la Central Saint Martins College of Art and Design en Londres y una licenciatura en Historia del Arte de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Trabaja en diferentes disciplinas como la instalación, la escultura, el video, la fotografía y la escenografía de teatro. Los temas recurrentes en su trabajo han sido la fragilidad, el encierro y la memoria. Es autora de la instalación El pueblo creador para el Pabellón de México en la Exposición Universal de Hannover 2000. Obtuvo el primer lugar en el IV Concurso Nacional de Instalación en México y ha sido seleccionada para La Bienal de Monterrey y otros concursos. Su obra se ha expuesto de manera individual y colectiva tanto en espacios públicos como privados en México, EE.UU., España, Francia, Inglaterra, Alemania, Países Bajos, Luxemburgo, Malasia y Rusia.
Mercedes Gertz, artista mexicana, trabaja en la Ciudad de México; Los Ángeles, California y Lausanne, Suiza. Cuenta con una licenciatura de Artes Plásticas de Parsons School of Design, Nueva York, una Maestría en Artes Plásticas de Otis School of Art and Design, Los Ángeles, y un doctorado en Psicología Profunda en Pacifica Graduate Institute, Santa Bárbara, E.E.U.U. Obtuvo la beca de “jóvenes creadores” del FONCA en 1998. De 2001 hasta la fecha, lleva a cabo prácticas comunitarias y talleres para transmitir el arte como un lenguaje en las familias hispanas de Los Ángeles, California. Imparte talleres en México, Los Ángeles y París, en los que prevalece el estudio de los sueños y los cuentos de hadas como un lenguaje simbólico que articula lo que las palabras no llegan a expresar. Sus pinturas, instalaciones conceptuales y arte gráfico se han expuesto en México, Estados Unidos y Europa. Su obra gráfica Lotería de la Vida, forma parte de la colección del Museo José Luis Cuevas en la Ciudad de México.
AGRADECIMIENTOS
Ana Lara e Isabel Alvarenga, gracias por haber soñado y concebido está exposición.
La instalación The Beautiful Place de Carmen Mariscal está dedicada a Alexander, Maria, Julian y Charlotte (y también a sus antepasados). Gracias por su amor y su apoyo.
Para el espíritu de Nymphas Dissolutio de Mercedes Gertz gracias a Martha.
Agradezco su cariño y apoyo a Alejandro, Daniel, Patricio y Santiago.
CRÉDITOS
Curaduría para MUMA y textos en español e inglés: Karen Cordero Reiman
Fotografías: Claude Gaspert
Esta exposición fue presentada por primera vez en el Instituto Cultural de México en París, del 12 de abril al 31 de mayo, 2018.
Links a videos documentando la exposición en el Instituto Cultural de México en París y los eventos paralelos
Entrevista Jordi Batalle Radio RFI (en vivo y con imágenes)
Recorrido curatorial (31 de mayo de 2018)
Recorrido de Mercedes Gertz