Primer plano sobre un fondo de guerra
La Prieta en Esta puente, mi espalda

Fragmento de Anzaldúa, Gloria (1988). La Prieta en Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercermundista en los Estados Unidos y descarga
En pleno sexo (la muerte me da)

Fragmento de En pleno sexo (la muerte me da) de Cristina Rivera Garza y descarga
¿Así que esto era la guerra?

Fragmento de ¿Así que esto era la guerra? de Sara Uribe en Condolerse y descarga
Mesa redonda
Activating the Archives and Works of Women Artists: Strategies and Experiences (May 29, 2018)Participants: Camille Morineau, Karen Cordero Reiman, Alicia Knock, Alma Ruíz
Entrevista a Carmen Mariscal y Mercedes Gertz
Las artistas mexicanas Mercedes Gertz y Carmen Mariscal acaban de inaugurar la exposición '...jusqu'à la fin des temps.' en el Instituto de México de París. Con Jordi Batalle en el El invitado de RFI.Leonora Carrington con agua de Jamaica

Angélica Abelleyra, Leonora Carrington y Lucero Gonález. Foto de Emérico Chiqui Weisz, febrero de 1995.
Un estruendo llega de repente en medio de la plática. Es la música tipo discoteca desde el radio de un vocho rojo. Leonora Carrington se levanta del asiento en el saloncito del primer piso. Se asoma por el balcón:
Leonora Carrington: mujer conciencia

Desnudo y arte de Eli Bartra

El autorretrato femenino en México durante la primera mitad del siglo XX

por Dina Comisarenco Mirkin
Presentación de libro MUMA Arte, goce y encuentro

por Dina Comisarenco Mirkin
Universidad Iberoamericana
El primer museo de la mujer en América Latina fue fundado recién en el 2006, en Buenos Aires, Argentina, y el segundo, en el Distrito Federal, México, inauguró hace tan solo algunos años, en marzo del 2011. El desfase temporal de ambos museos con relación a otras partes del mundo, no se debió a la falta de iniciativa de las mujeres de nuestra región, que venían intentándolo desde hacía mucho tiempo atrás, sino más bien a la intensa resistencia ofrecida por las instituciones oficiales que se mantenían sordas a sus peticiones.1
El libro 'Arte y feminismo. 7 años de goce y encuentro' es parte de la celebración y testimonio de la creación del MUMA.
Muchos son los debates que suscita la pertinencia de construir un Museo de Mujeres Artistas Mexicanas en la actualidad, sé de artistas que se preguntan si es necesario crear espacios a partir de la identidad sexo-genérica. Ello, a pesar de que es un hecho que la desigualdad de género persiste en todos los ámbitos de la vida social, política y económica, y por consiguiente, también en el sector cultural artístico, misma que se refleja en la dificultad que tenemos las artistas -más allá del tipo de producción artística que realicemos- para financiar y difundir nuestro trabajo.
Dedicación, rigurosidad, seriedad y amor
por María Rosa Astorga
Este libro fue hecho con dedicación, rigurosidad, seriedad y amor. Esta última postura la agradezco, porque sin ese ingrediente no hay ni rigurosidad ni seriedad ni dedicación ni esfuerzo. Creo profundamente en la gelatina aglutinante del amor; en ella todo es posible y este libro me recordó precisamente eso. Creo que me entenderá todo aquél con una intuición humanista de la vida.
MUMA surgió hace siete años con una misión muy clara
El 10 de octubre del 2010 fui invitada por Lucero González para formar parte del Museo de Mujeres Artistas. Es partir de esta fecha, y gracias a diversos proyectos a los que Lucero me ha invitado, que entablamos una relación tanto laboral como afectiva en la que hemos compartido temas comunes: sus procesos, mis procesos, cómo desarrollamos nuestra práctica y de qué manera estamos comprometidas con nuestros proyectos artísticos.
Laberinto de Quimeras
Por el túnel del tiempo
Vulnerabilidad y Resistencia
Pensar con Butler: algunos puntos sobre la conferencia de “Vulnerabilidad y Resistencia Revisitadas”.