EOH
Trabajada en varios planos, hace eco a lo transitorio de la luz, y te invita a pasar del mundo de la materialidad al de la consciencia develando silenciosos paisajes que por instantes revelan uno u otro detalle, tanto de si mismos como de aquéllo que reflejan.
EOH recurre a la obscuridad como condición indispensable para reconocer la paradoja del "yo", somos esa dualidad; luz y oscuridad, reflejo y sombra.
El yo nunca intacto, siempre alterado por lo otro, por los otros... porque se encuentra dentro de un sistema relacional, en este caso dentro de una geometría.
Me interesa reconocer la influencia del legado prehispánico en mi percepción de lo que nos atañe. Apostando a una revaloración de lo que somos partiendo del intercambio con el pasado. La función histórica de un objeto es importante cuando nos da lecturas puntuales de cómo se entiende la vida en la cultura de la que surge, sin embargo, es nuestra responsabilidad observarlo con una mirada clara y emancipada.

