010203

El linaje de las hilanderas

Viernes, 23 Mayo 2014 21:45 Escrito por Jessica Berlanga Taylor

La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño.
Federico Nietzsche

En un antiguo mito griego, se reúnen en competencia Palas Atenea y Aracné, para decidir quién elabora los tejidos más hermosos y complejos. Tras días de intensa labor, la joven mortal es derrotada por la diosa y convertida en arácnida, para hilar por la eternidad. He aquí la filiación de Jessica Wozny, quien se suma a este imponente linaje de hilanderas.

Jessica Wozny se apropia del mundo cuando teje, como lo debió haber hecho su abuela y como seguramente lo hizo también una mujer más arriba de la genealogía. Honra así una herencia cargada de sentidos para quienes a lo largo de los siglos, solas o en compañía de los más suyos, alrededor de la hogaza en una atmósfera embebida de cuentos y fábulas, urdían, tramaban; es decir, creaban el relato, unían las partes para dar lugar a un todo fantástico.

El acto de trasladar una milenaria labor artesanal como el tejer al escenario del arte contemporáneo, no solamente implica invertir o confundir los poderes entre las llamadas artes populares y las altas artes, sino que es un acto libérrimo y lúdico. Los cuerpos tejidos de Jessica Wozny se encuentran en un estado de fragilidad amenazado por el orden del mundo externo, pues las reglas que la artista se ha inventado para crear funcionan en un espacio sagrado destinado al juego. Entiende que jugando descubre verdades y mentiras acerca de la vida. Hay otro cuerpo, el del pensamiento, que se deja ver en los objetos que Jessica Wozny teje o moldea, pues ella sabe, tal vez porque leyó a Huizinga, aunque quizá lo sabe desde que le leían, que el juego tiene un profundo elemento estético que le permite trazar campos de invención para intervenir la realidad, suspenderla para abrir paso a otro.

El ineludible deseo que Jessica Wozny siente por evocar su infancia, por cartografiar en
distintos objetos todos los afectos que de ahí surgieron- en las lecturas de los cuentos de los Hermanos Grimm, en caricaturas como “El Último Unicornio”, en las telas que creaban su abuela y su madre, en el huerto de su casa en Alemania, aromático y colorido-, le permiten crear una serie de esculturas, de cuerpos sensibles- utiliza estambre y plastilina, materiales que tienen cualidades culturales inherentes- que la ubican dentro de una genealogía de referencias en el arte contemporáneo. Es posible emparentar, de manera sutil, la praxis artística de Jessica Wozny con trabajos como los de Mike Kelley, a través de lo que el artista norteamericano menciona en una entrevista: “quise darle el mismo trato que le doy a la ficción a cuestiones biográficas, mezclar elementos históricos con elementos ficticios”. El efecto perverso que los muñecos y las instalaciones de Kelley transmiten, nos obligan a pensar en el cúmulo de recuerdos que surgen cuando reflexionamos sobre la infancia, en lo difícil que resulta diferenciar, y aquí un acierto de Wozny al plasmarlo en sus obras, entre memoria cultural y memoria personal. De esta trama de evocaciones surgen ambivalencias, contrastes entre lo vivido, lo procesado y lo imaginado, que dan lugar a una variante de significados, algunos corrompidos, otros no, en los trabajos que presenta alguien como Wozny. La necesidad de Jessica Wozny de establecer puentes con la fantasía también la expone Keith Edmier cuando construye unos monumentales hongos rojos de materiales translúcidos.

Una obra como Übermutter y otras morfologías redondas que Jessica Wozny construye aluden a la maternidad, como sucede en el trabajo de Kiki Smith. La constante presencia de líneas curvas, los colores vivos y contrastados, incluso psicodélicos, las frases cargadas de un irónico romanticismo y los trabajos en muro, recuerdan la práctica de la holandesa Lily van der Stokker. Otra artista de la misma generación que Jessica Wozny, la italiana Sissi (1977), recrea paisajes naturales a partir de instalaciones hechas con esponjas de colores.

Pero no es nada más este bagaje de cultura Occidental, en su mayoría sajona, la que marca a la joven artista. Existe también la herencia que ella ha asumido como suya al vivir en Oaxaca, de la tradición del telar que las mujeres indígenas de Teotitlán del Valle practican desde que sus hombres migran al norte. Es aquí en donde se cruzan sus dos mundos, el alemán y el oaxaqueño, dos culturas inmersas en relatos populares que adquieren fuerza al ser reconfigurados en las reuniones que las mujeres, ya sean ancianas o jóvenes, llevan a cabo cuando tejen. Y lo que pasa es que Jessica Wozny teje sola, pero no dialoga sola, tampoco juega sola. Está conciente de todos los personajes que la acompañan mientras trabaja, reconoce las culturas ancestrales y sabe mirar a la cultura contemporánea; no le da miedo es más le divierte fusionarlas, enfrentarlas. Los cuerpos que ella teje muchas veces van acompañados de frases que responden con ironía a un medio que se disfraza de seductor para conmover. Pero ella sabe que muchos de los símbolos que antes apuntaban a zonas importantes de nuestra sensibilidad, han sido transformados por el mercado y la publicidad, son monstruos de todos tamaños que nos quieren manipular con su aspecto bello. De ahí que las frases que integran sus instalaciones y esculturas como Arcoiris Fake, I’ll never smile again, Todos reciben lo que se merecen y Grow up denotan una tristeza y una inocencia fracturada.

La exposición Vice & Virtue que Jessica Wozny presenta es el resultado del flujo de imágenes que la ocupan, de los motivos inspirados en el paisaje y la cultura del Valle de Oaxaca así como de las abstracciones que extrae de su infancia. Jessica encuentra un lenguaje propio con el cual resignifica sus experiencias, vertiendo en ellas amor, humor, fantasías y miedos. Expone una inteligente vulnerabilidad, su práctica no es ingenua aunque no se le pueda identificar directamente con la solemne postura posmoderna del arte “difícil”. Como la arácnida que es y porque hilará para siempre, expresa su belleza y su terror.


Historia del arte/Periodismo cultural

Visto 4299 veces Modificado por última vez en Viernes, 06 Junio 2014 14:59