ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas

CAMPAÑA
ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas
Pintando México de naranja cada 25 de mes
La discriminación contra las mujeres y las niñas y la desigualdad de género tiene su expresión extrema en los actos sistemáticos de violencia que se cometen contra ellas. Estos actos tienen graves repercusiones en su salud, libertades, y seguridad. La violencia contra las mujeres es violencia contra la sociedad. Para las Naciones Unidas, la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas constituyen la más extendida violación de derechos humanos en el mundo. Es uno de los principales obstáculos para el desarrollo, impide el progreso hacia la justicia y la paz y atenta contra la convivencia democrática. Prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres son un imperativo para el logro del Desarrollo Sostenible.
En México dos de cada tres mujeres han sufrido algún tipo de violencia y una de cada cuatro ha enfrentado discriminación laboral.
Ver estadísticas en: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
¿De qué trata la Campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas?
En febrero de 2008, el Secretario General (SG) de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, lanzó campaña global: "Únete para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres". La campaña hace un llamado a los gobiernos, a la sociedad civil, al sector privado, a los medios de comunicación y al propio Sistema de Naciones Unidas para trabajar de manera conjunta en la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas. Las estrategias de esta campaña son hacer visible el problema y las soluciones, incrementar la responsabilidad de todos los actores, invertir en prevención y combatir la impunidad y proteger mejor a las víctimas y a las sobrevivientes.
Conoce más de la campaña en:
Actúa y pinta tu día de naranja
Campaña Únete http://www.un.org/es/women/endviolence/
Te invitamos a ver el video de la campaña en México:
Yo me uno... para eliminar la violencia contra mujeres y niñas
¿Qué es el Día Naranja? #DíaNaranja #YomepintodeNaranja
Iniciado por la Red Mundial de Jóvenes ÚNETE, el Día Naranja hace un llamado a cada persona, gobiernos, empresas y socios de las Naciones Unidas para movilizar a la población para prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. El Día Naranja es parte de la Campaña Únete, impulsada por ONU Mujeres. Se celebra el día 25 de cada mes. Así, a lo largo del 2014, las mujeres y hombres, jóvenes, adolescentes y niñas y niños nos unimos para decir con firmeza: basta ya... Nuestro objetivo es que la igualdad de género y el acceso de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia sea una realidad.
¿Cómo puedo unirme y participar?
Maneras de "Pintar a México de Naranja"
•Vestir una prenda, o usar un listón naranja e invitar a otras personas a vestirse de naranja cada día 25 del mes.
•Difundir en las redes sociales los hashtag #DíaNaranja #YomepintodeNaranja con mensajes a favor de la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas.
•Organizar eventos y foros, propiciar conversaciones y realizar acciones conjuntas con hombres y mujeres de todas las edades.
•Asumir compromisos públicos para lograr el acceso de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia.
•Organizar actividades deportivas y usar algún distintivo naranja.
•Impulsar programas en radio y/o televisión especiales sobre el tema.
•Poner globos de color naranja en las salas de reuniones, liberarlos en algún evento, llenar de naranja el transporte público o la ciudad.
•Iluminar edificios de color naranja.
•Sumar artistas, amistades, líderes de opinión, y a todas las personas a esta Campaña.
Lo más importante es transmitir que la discriminación y la violencia es intolerable y que toda la población debe involucrarse para poner fin a la violencia contras las mujeres y las niñas.
Sitios de interés:
www.un.org/es/women/endviolence
www.unetelatinoamerica.org
@ONUMujeresMX @unetelac
UNIRSE A LA DONACIÓN
Enviar informes de actividades:
Adriana Apud: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.